Para nosotros es una de las formas que tenemos de acercar la música a las personas que no pueden ir a teatros o auditorios.
Durante los meses de marzo y abril hemos realizado conciertos en diferentes centros de mayores de las islas de Lanzarote, Gran Canaria, Tenerife y también en la ciudad de Sevilla. Para nosotros es una fecha clave en el calendario que no queremos pasar por alto.
Ponerle palabras a lo que vivimos en cada concierto es muy complicado pero queremos intentarlo para hacerte participe de nuestra experiencia.
Llegamos a primera hora de la tarde y, cuando vamos a colocar los instrumentos, ver la ubicación donde vamos a cantar, el público ya nos está esperando, normalmente viendo algún programa en la tele o hablando entre ellos. Las primeras miradas que recibimos son las de personas muy pensativas, haciendo su propia historia en su mente de quienes somos, qué venimos a hacer a su casa y siempre a la expectativa de no conocernos y sin saber si les va a gustar (esto es lo que yo creo que está sucediendo). Cuando termina nuestra participación veo que la mirada cambia, la forma de observar es diferente y siempre refleja un corazón agradecido, sonriente, alguna lágrima de felicidad, nostalgia y con ganas de que estemos cantando toda la tarde. Las primeras veces que realizábamos estos conciertos, o cuando participa gente nueva en el coro, piensan que a los residentes no les va a gustar por ser un estilo de música y en una lengua poco habitual para ellos, pero la realidad es otra, la realidad es que, cuando terminamos los conciertos siempre nos llegan palabras de agradecimiento por haber ido, por pasar un ratito con ellos haciendo música, transmitiéndonos que en ese momento le habíamos extraído del contexto en el que estaba y su mente se trasladó a algún auditorio que había asistido años anteriores.
Lo importante no es si es gospel o si es en inglés, lo importante es que les hacemos participes de una sociedad a la que pertenecen, haciendo accesible la cultura acercándosela a su hogar y una forma de agradecimiento por lo que han aportado y siguen aportando en nuestra sociedad. Muchas de las cosas que hoy disfrutamos es gracias a nuestros mayores.
Juntos, música para compartir, es uno de los proyectos más importantes para la Escuela Gospel de Canarias que divulga por medio del proyecto social We are people.


Y cuando te enfrentas a esa mirada y eres capaz de percibir que existe una sonrisa en sus ojos, entonces entiendes lo que es comunión, porque su paz se instala en ti.
Gracias por lograr que podamos caminar juntos.
¡Gracias a ti por hacerlo posible!